Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2018

Alerta para los países de acogida de inmigrantes: Estados Unidos ubicó a miles de inmigrantes criminales, los cuales serán deportados en breve. © Ivette Durán Calderón



La Corte Suprema condiseró “inconstitucionalmente vaga” una disposición de la ley federal que exige la deportación obligatoria de inmigrantes que han sido condenados por algunos delitos. 17/04/2018

Sin embargo poco a nada a cambiado la situación que viven inmigrantes y sus familiares desde hace más de una década, recordemos:


Preocupación genera el anuncio del gobierno federal estadounidense, ante el anuncio de la inminente próxima deportación de más de 111.000 inmigrantes con antecedentes penales. Por su parte del Servicio de Inmigración ya abrió los respectivos expedientes para proceder a deportarlos a sus respectivos países.

Aún no han confirmado con exactitud los países de procedencia de todos los criminales detectados, pero extraoficialmente se conoce que una mayoría procede de Latinoamérica, principalmente de Centroamérica.

La pregunta es inevitable: ¿están sus propios países preparados para recibir la creciente ola de delincuencia que se cierne sobre ellos?. No se debe descuidar que los países europeos, particularmente España ha sido , es y será el objetivo futuro para un posible éxodo imparable de esta gente que aprovechando que no existe imposición de visado para poder ingresar a Europa, decidan trasladarse a probar suerte ya que no tienen cabida en su propia patria.

España es considerada para muchos emigrantes, “la puerta de ingreso a Europa”, con todos los riesgos que implica llegar como turistas por tres meses y luego permanecer en territorio español de manera irregular, ¡¡ total!!, “en España, tarde o temprano se puede adquirir un permiso de residencia y hasta la nacionalidad”, éste es el criterio de mucha gente que ha visto en la ley de Extranjería española, un permanente “efecto llamada” ya que saben que la aprobación de la nueva reforma de dicha ley , nada dice del control de los antecedentes penales antes de ingresar a territorio español.

De hecho, todo turista procedente de un país que no necesita un visado de ingreso, puede visitar España u otro país europeo simplemente exhibiendo un pasaporte vigente, contando con un seguro de vida, reserva de hotel y una cuenta bancaria que “demuestre” su solvencia, sin que nadie se moleste en verificar si ese dinero está realmente disponible para su visita turística o es producto de un préstamo que será devuelto con más los intereses una vez que se pisa suelo español.
De esas 111.000 personas con antecedentes criminales que serán deportadas a sus países de origen, ¿cuántas terminarán acumulando tiempo de permanencia continuada en territorio español, para beneficiarse ya sea con un Arraigo Laboral o con un Arraigo Social?, y en caso de ser denegado dicho permiso inicial de trabajo y residencia, ¿cuántas fechorías podrán cometer mientras permanezcan en suelo español?
Vaya, riesgo, espero que nos pillen confesados.
Hé aquí la noticia en cuestión:

El gobierno federal de Washington anunció que en el último año identificó a más de 111 mil extranjeros con antecedentes criminales, y agregó que el servicio de inmigración abrió procesos de deportación para expulsarlos del país.
Redadas silenciosas
La jefa de la Seguridad de Estados Unidos, Janet Napolitano, y el subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), John Norton, dijeron en un comunicado que la ubicación de los extranjeros se hizo como parte del programa denominado 'comunidades seguras'.

El plan le permite al gobierno federal trabajar conjuntamente con las autoridades de policía local (estatal y municipal) y verificar los antecedentes penales de extranjeros bajo custodia de las autoridades en cualquier centro de detención del país.

En la identificación de identidades y antecedentes criminales el DHS dijo que utiliza un sistema de biometría creado en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y que permite acceso a varias bases de datos, entre ellas el DHS, el FBI y las agencias de policía local.

Proceso de deportación

De acuerdo con las políticas de seguridad del gobierno federal, a los extranjeros con antecedentes criminales se les inició un proceso de deportación.

Napolitano dijo que el programa comunidades seguras "ofrece a los socios locales del DHS una herramienta eficaz para identificar y eliminar los delincuentes extranjeros peligrosos que representan una amenaza para la seguridad pública".

La secretaria del DHS aseguró que el gobierno seguirá ampliando el programa, que por ahora funciona en 95 jurisdicciones en 11 de los 50 estados.

"El acceso a información oportuna y precisa sobre el estado y los arrestos locales es fundamental para la identificación de delincuentes extranjeros peligrosos", apuntó Norton. Agregó que "al utilizar información biométrica aumenta dramáticamente la exactitud de la identificación de los criminales extranjeros".

Herencia de George W. Bush

El programa comunidades seguras fue creado en 2008 durante el gobierno del ex presidente George W. Bush (2001-2009).

De acuerdo con las estadísticas del DHS, el programa ha permitido identificar a más de 11 mil extranjeros acusados o condenados por delitos de nivel uno, tales como asesinato, violación y secuestro.

Más de 1,900 de esos extranjeros ya fueron deportados de Estados Unidos.

Otros 100 mil con antecedentes por delitos de niveles uno y dos (robo y delitos contra la propiedad graves) están en proceso de ser expulsados, dijo el DHS.

Napolitano prevé que el programa de seguridad estará funcionando en todos los estados en 2011 y disponible para todas las agencias locales de policía para 2013.

Texas fue el primero

El primer condado en utilizar el programa federal fue Harris, en el estado de Texas. "Mi departamento fue la primera agencia local en el país a adoptar el programa", dijo el alguacil Adrián García. "Un año más tarde continuamos utilizando una red de seguridad tecnológica que ayuda a identificar a los internos que, habiendo sido puesto bajo mi custodia por la presunta comisión de un delito bajo la ley estatal, también pueden ser inmigrantes ilegales".

Norton explicó que el programa opera en forma conjunta entre el DHS, el Departamento de Justicia y las agencias de policía local que funcionan como socios.

Las bases de datos pueden ser consultadas las 24 horas del día para verificar identidades por medio de las huellas digitales de los detenidos.Funte: Univisión./22/11/2009

Enero 17 de 2018
Jorge García Martínez es padre de dos hijos, vivía en un suburbio de Detroit, Michigan, y llegó a Estados Unidos hace tres décadas, ingresado de manera ilegal cuando tenía 10 años. El lunes fue deportado a México después de que su expulsión había sido pospuesta durante mucho tiempo.

Abril 18 de 2018
El Supremo determina que la legislación actual es confusa, por lo tanto, los inmigrantes que cometan delitos no pueden ser expulsados.


Trump urge al Congreso a acabar con el vacío legal que dificulta las deportaciones de criminales

martes, 16 de enero de 2018

Europa: 3.000 inmigrantes se ahogaron en el Mediterráneo, es el cuarto año consecutivo © Ivette Durán Calderón



De acuerdo al informe emitido cerrando el año 2017,  por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), fue el cuarto año consecutivo en el que  se han registrados más de 3.000 refugiados y migrantes ahogados en el Mediterráneo.  
En la conferencia de prensa ofrecida por William Lacy Swing, Director General de la OIM, manifestó que “Ya no basta con contar estas trágicas estadísticas. También debemos actuar “.
Ivette Durán Calderón



Para muchas de las personas más desesperadas del mundo, Europa parece ser la mejor esperanza para la seguridad.
Llegar allí, sin embargo, puede ser una apuesta de vida o muerte, especialmente si esa ruta pasa por el Mar Mediterráneo.
El canal de agua que una vez fue visto como una escapada paradisíaca ahora es una bahía de cuerpos.
Este año, la 3.000 muerte se alcanzó el 26 de noviembre, en comparación con el 20 de julio de 2016.
Desde que un naufragio en octubre de 2013 mató a más de 360 ​​personas, el número total de migrantes ahogados en el Mediterráneo ha superado las 15,000.
Por lo tanto,  representa más de la mitad de todas las muertes de migrantes y refugiados durante este tiempo.
Algunas de estas historias, incluida la muerte del niño sirio Aylan Kurdi, han provocado empatía global.
Pero la mayoría de la gente, sin embargo, pasó con poca fanfarria.
La OIM honró a quienes murieron este año al pedir una acción mundial.
 “Estas últimas noticias, después de todo lo que hemos aprendido de los mercados abiertos de esclavos en Libia, las privaciones que vemos de los traficantes en ruta hacia la costa mediterránea, y las difíciles condiciones de los centros de detención libios, todos demandan nuestra atención” dijo.
Los migrantes y refugiados a menudo recurren al mar Mediterráneo como último recurso en su viaje a Europa.
Aquí, las personas buscan seguridad física y oportunidad económica, según el ACNUR, la agencia de refugiados de la ONU.
En general, el número de refugiados y migrantes que viajan a través del Mediterráneo ha disminuido en 2017.
Más de 1 millón de personas cruzaron el mar en 2016, en comparación con 216,000 este año, según el ACNUR.
No es que haya menos inmigrantes y refugiados desesperados por ayuda en el mundo. Se debe en gran medida a a los esfuerzos de la UE para impedir el paso por el Mediterráneo.
Muchas de las personas que tenían la intención de hacer el viaje ahora están atrapadas en Libia, donde hay un creciente mercado de esclavos.
Otros están varados en campos de refugiados o en países con pocas oportunidades.
Actualmente hay 65,6 millones de desplazados en el mundo, la cantidad más alta registrada en la historia.

Fuente: Mudo 16-01/12/17/https://www.cambio16.com/mundo/migrantes-ahogados-en-el-mediterraneo-2017/